Jardín de Gourié y el Hinojal en Arucas

Jardín de Gourié

Arboles paralelos al parque
Mansión de Gourié
 Con sus aproximadamente 10.000 metros cuadrados, el Parque Municipal de Arucas constituye un auténtico jardín botánico que reúne unas doscientas plantas ornamentales de todo el mundo, incluyendo además varias especies de la flora autóctona canaria. En él se combinan dos estilos de jardinería: el inglés, caracterizado por las zonas arboladas, y el versallesco, con sus estanques y parterres que dibujan diversas formas geométricas. Asímismo, alberga un interesante patrimonio etnográfico constituido por la mansión de Gourié, la portada principal de acceso a la misma, los muros de cierre de los jardines y la red hidráulica que atraviesa todo el recinto, destacando la Cantonera Real o del Reparto, la Acequia de San Juan y la Fuente del Pilar.
Cantonera
Cabe comentar que desde los años noventa hasta hoy se han realizado trabajos de restauración vegetal, instalación eléctrica, riego por goteo, arreglo de muros, instalación del parque infantil, etc
la Concejalía de Patrimonio Histórico ha encargado la realización de un proyecto cuyo objetivo es recuperar la vegetación y mejorar las infraestructuras respetando los elementos preexistentes, así como acometer el cerramiento del parque tomando como referencia la antigua verja.
Este proyecto podría constituir el punto de partida para su definitivo relanzamiento, en un momento además, en el que el Centro Histórico es objeto de importantes reformas. Pero no bastarán sólo las intervenciones parciales y puramente técnicas. Para su completa recuperación o incluso para su futura y deseable ampliación es necesario implicar a la ciudadanía, promoviendo campañas de concienciación e impulsando ideas imaginativas que contribuyan a convertirlo en un lugar atractivo y adaptado a los nuevos tiempos.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO


La Mansión de Gourié, hoy en día convertida en museo.
El edificio fue contruido a principios del siglo XIX, inicialmente fua la casa del Mayorazgo de Arucas, pero fue disuelta del Mayorazgo por Alfonso Gourié Álvarez, fundador de la Fábrica Azucarera y Destilerías de San Pedro. El Museo acoge varias salas de exposiciones, museo y la oficina de Información Turística.

Plantas y flores del parque


Para los amantes de la botánica una relación de las especies que se pueden encontrar en el parque:

A nivel botánico destacan diversos árboles ornamentales procedentes de varios continentes: alcanforero (Cinnamomun camphora), araucarias (Araucaria bidwillii, A. heterophylla), árbol candil (Aleurites moluccana), árbol coral (Erythrina caffra), árbol del jabón (Sapindus saponaria), árbol fucsia (Schotia latifolia, S. brachypetala), jacaranda (Jacaranda ovalifolia), kauri (Aghatis australis), palo borracho (Chorisia speciosa), magnolia (Magnolia grandiflora), pitosporo (Pittosporum tobira), piña guayaba (Feijoa sellowiana), roble blanco (Tabebuia pentaphylla), tipuana (Tipuana tipu), así como varias palmeras (Washingtonia robusta, Roystonea regia, Arecastrum romanzoffianum, Archontophoenix cunninghamiana). Asimismo sobresalen numerosos arbustos y plantas: capa de la reina (Ligularia tussilaginea), hortensia (Hydrangea hortensia), agapanto (Agapanthus africanus), dombeya (Dombeya wallichii), flor de gofio (Cassia didymobotrya), esqueleto (Monstera deliciosa), clivia (Clivia nobilis), glicinia (Wisteria sinensis), formio (Phormium tenax), bambú (Bambusa vulgaris), etc. Entre las especies autóctonas encontramos dragos (Dracaena draco), palmera canaria (Phoenix canariensis), pino canario (Pinus canariensis), retama blanca (Retama monosperma), bencomia (Bencomia caudata), til, barbusano y muchas otras.
 
Diferentes esculturas del Jardín
Red Hidráulica

EL HINOJAL EN ARUCAS

Hotel Rural La Hacienda
El Hinojal es una población del municipio de Arucas en la comarca de Área Norte, provincia de Gran Canaria; El Hinojal  tiene una población de 102 habitantes.
Está situado a una altitud de 148,0 metros encima del nivel del mar y su terreno tiene una inclinación de 20,89%.
En este barrio de Arucas cabe destacar el precioso y frondoso palmeral que se encuentra en una pequeña garganta  rodeada de cañaverales y de flores silvestres muy hermosas.
Verdes cultivos en terrazas
El agua es protagonista de esta zona; ya entre las palmeras se encuentra un pozo con  casa rural, y su estanque donde emana una gran cantidad de agua; más a delante se aprecian grandes extensiones de cultivo, creando un bello paisaje; siguiendo la carretera llegamos hasta El Trapiche, y en medio de este un acceso de entrada al Barranco de Bañaderos.
El Hotel Rural  La Hacienda destaca por su majestuosidad, rodeado por una poblada plantación de plataneras; el entorno que se crea con la combinación del palmeral, el hotel rural, las plantaciones, el estanque con el agua entrando a presión, escuchándose el sonido de la misma al descender al embalse  hacen del lugar un sitio agradable donde hacer una parada y descubrir la belleza de este paraje.
 


REPORTAJE FOTOGRÁFICO


El palmeral, la casa rural y su embalse crean un entorno agradable


Una vista desde El Hinojal